
Comunicación oral y escrita
Docente:
Deyanira Camacho Javier
Objetivo de la materia:
Desarrollar competencias de comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos: resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos
Competencias genéricas:
-Capacidad de análisis y síntesis.
-Comunicación oral y escrita en la propia lengua
-Pensamiento crítico y creativo
Competencia especifica:
Asesorar a los entes públicos, privados y sociales en la gestión, control de sus organizaciones y en el diseño de estrategias, para contar con herramientas que les permitan generar información de calidad, tomar decisiones asertivas y enfrentar riesgos.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I:
COMPRENSIÓN LECTORA CONTENIDOS CONCEPTUALES
1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito.
1.2. Planos textuales: forma y fondo.
1.3. Características del texto: internas y externas.
1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales
UNIDAD II: FORMAS DISCURSIVAS BÁSICAS DE PRESENTAR UN TEXTO
2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.
2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.
2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de acuerdo a su contenido.
2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.
2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria.
UNIDAD III: TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ENSAYO
3.1. Concepto, características y estructura del argumento.
3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.
3.3. Concepto, características y estructura del ensayo.
3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas AP
UNIDAD IV: COMUNICACIÓN ORAL
4.1. Concepto, características y tipos de la comunicación oral.
4.2. Exposición de textos académicos: conferencia y ponencia magistral.
4.3. Tipos de reunión académica: mesa redonda, panel, simposio, seminario, encuentro, jornada, congreso.

Propósito de cada unidad
Unidad 1
En esta unidad se busca que con ayuda de las habilidades y micro habilidades se pueda llegar a la comprensión lectora a su vez, la decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito; conocer la forma y fondo de cada uno de los planos textuales; identificar las características internas y externas de un texto
Unidad 2
El objetivo para esta unidad es presentar de manera innovadora y atractiva los resultados del proyecto de aprendizaje basado en proyectos, en el que estudiantes de Administración, Contabilidad, y de la Maestría en Administración Estratégica (MAyDE), analizan y comprenden las estrategias utilizadas por pequeñas y medianas empresas exitosas, para mantenerse en el mercado por más de 20 años, a través de un proyecto de investigación y aprendizaje experiencial, bajo el marco de Vinculación Universidad-Empresa.
Unidad 3
La importancia del PEV, es que en este se muestran las evidencias de nuestra labor en el curso, fuera del curso y en la comunidad. Mediante el proceso reflexivo, se busca contextualizar las evidencias para seleccionar aquellas que mejor representen nuestra ejecución. Se espera que el producto principal de este proceso reflexivo sea valorar las experiencias para construir conocimiento y transformar las prácticas educativas
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Portafolio de evidencia









